viernes, 7 de febrero de 2025

LIBRO DE REPARACIÓN DE VIVIENDAS DAÑADAS (PDF)

 

MANUAL DE REPARACIÓN DE VIVIENDAS DAÑADAS

Un manual de reparación de viviendas es una herramienta imprescindible para cualquier propietario que desee mantener su hogar en óptimas condiciones. Este tipo de manual proporciona instrucciones detalladas para realizar una variedad de tareas de mantenimiento y reparación, desde arreglos sencillos hasta proyectos más complejos. Incluye guías sobre la reparación de techos y paredes, la instalación de sistemas eléctricos y de fontanería, así como el uso correcto de herramientas y materiales. Además, estos manuales suelen estar acompañados de ilustraciones y diagramas que facilitan la comprensión y ejecución de las tareas. Un buen manual de reparación de viviendas no solo ayuda a prolongar la vida útil de la vivienda, sino que también permite a los propietarios ahorrar dinero al evitar la contratación de profesionales para reparaciones menores.

Contar con un manual de reparación de viviendas también es crucial para garantizar la seguridad durante el proceso de mantenimiento y reparación. Estos manuales ofrecen consejos prácticos sobre cómo evitar accidentes, el uso adecuado de equipo de protección personal y la identificación de riesgos potenciales. Además, proporcionan información sobre cómo diagnosticar problemas comunes y qué soluciones aplicar, lo que puede prevenir daños mayores en la propiedad. En resumen, un manual de reparación de viviendas es una guía completa y accesible que empodera a los propietarios para que mantengan su hogar en perfecto estado, promoviendo tanto la durabilidad de la vivienda como la seguridad de sus habitantes.

Este manual contiene 55 fichas técnicas de guía para la reparación de la vivienda. Esto permitirá identificar los diferentes tipos de daños que puedan sufrir las viviendas. Estas fichas pueden ser usadas como guía para hacer un buen diagnóstico y un proyecto de reparación para para postular a los fondos que se ofrecen para este fin.

Las fichas están ordenadas según cuatro elementos que pudieron ser afectados en la vivienda. Estos son el piso (P), los muros (M), los techos (T) o los espacios comunes y exteriores (E). Cada uno de los ejemplos tienen un layout para entenderlo según lo siguiente:


Los tipos de reparaciones están clasificados de la siguiente manera:

(P) Pisos:
  1. Agrietamiento en fundaciones de hormigón.
  2. Desnivel de cimientos puntuales de hormigón sometidos a cargas moderadas.
  3. Agrietamiento en radier de hormigón a la vista.
  4. Desnivel o hundimiento de radienes.
  5. Perdida de material en radier de hormigón a la vista.
  6. Descuadres y roturas en escaleras de madera.
(M) Muros:
  1. Fisura en 45º en muro de albañilería de ladrillo.
  2. Fisura horizontal en la cantería de un muro de albañilería de ladrillo.
  3. Agrietamiento o fisura en microcolumnas de muro de albañilería armada.
  4. Agrietamiento o fisura en microcolumnas sin rellenar de muro de albañilería armada.
  5. Rotura del anclaje en muro de albañilería armada.
  6. Desvinculación de muros de albañilería armada.
  7. Pérdida de material en paño de albañilería de ladrillo.
  8. Vaciamiento en paño de albañilería confinada.
  9. Desvinculación de paño de albañilería del elemento de confinamiento.
  10. Fisura en 45º en muro de albañilería de bloques. (+mas)
(T) Techos:
  1. Pérdida o rotura de tejas cerámicas.
  2. Pérdida o rotura de tejuelas asfálticas.
  3. Pérdida de fijaciones en planchas acanalados.
  4. Pérdida de fijaciones o rotura de planchas de cubierta de fibrocemento.
  5. Rotura o caída de elementos accesorios de techos y bajadas de lluvia. (+mas)
(E) Exterior:
  1. Daños en escaleras metálicas.
  2. Daños en muros medianeros de placas de hormigón vibrado.
  3. Daños en muros medianeros de pandereta de ladrillo.
  4. Daños en elementos soportantes de rejas y portones.

Algunas imágenes del libro:












No hay comentarios.:

Publicar un comentario